El Ayahuasca, también llamada “soga de muerto”, es una planta considerada sagrada por las tribus indígenas del Amazonas del Perú. Comúnmente, es usada en ceremonias shamánicas, ya que se le atribuye la capacidad de curar males físicos, espirituales y mentales.

Esta planta ha llamado la atención de investigadores de todo el mundo e inspirado estudios acerca de sus propiedades medicinales.

Conoce el rito de la Ayahuasca

El rito de la Ayahuasca es parte de una tradición milenaria que ha sido pasada de generación en generación. Desde la recolección de ingredientes, preparación del brebaje, el uso del “mapacho” (tabaco amazónico), así como los tradicionales cantos que acompañan a quienes participan de esta ceremonia.

Sin duda, es una de las tantas muestras de sabiduría y mimetización entre el hombre y el medio ambiente; y la mística relación que existe entre las tribus y el bosque amazónico.

Los efectos del Ayahuasca

Participar en la ceremonia del Ayahuasca puede tener varios efectos. A muchos se les viene a la mente la palabra “purificación”; y efectivamente, es uno de los principales atributos de esta planta.

El Ayahuasca no solo tiene efectos purgatorios, sino que aquellos que la han consumido también indican experimentar regresiones a situaciones que les causaron algún tipo de dolor o trauma. Les permite explorar aquello que los afecta, ayudándolos a revaluar su situación y tener un mayor conocimiento de si mismos.

Asimismo, se considera una experiencia espiritual que “abre los ojos” y provee a quienes la consumen de una nueva perspectiva y entendimiento de la naturaleza más profundo.

Ser parte de un ritual de este tipo es, sin duda, una experiencia intensa. Todo ello, gracias a sus propiedades medicinales y sus diversos efectos. Es común tener inicialmente la impresión de que la Ayahuasca simplemente una planta alucinógena, pero sus poderes curativos van mucho más allá. Por algo es considerada sagrada y es tan venerada en la Amazonia.

El lazo que ayuda a desarrollar con la misteriosa selva amazónica y su habilidad de curar la mente y el alma, hacen que sea una experiencia única y sumamente interesante para aquellos interesados en descubrir más acerca de la sabiduría de la selva.

La selva peruana, en particular Iquitos, es el lugar ideal para ser parte de esta maravillosa experiencia. Anímese a explorar los secretos que esconde el Amazonas. ¡No se arrepentirá!

Fuente: Ayahuasca Foundation

Si deseas conocer el Amazonas del Perú, te ofrecemos los mejores tours personalizados que se adaptan a tus preferencias. Escríbenos ahora y te ayudamos a programar tu itinerario de viajes.

Artículos Relacionados:

¿De qué trata la cosmovisión andina?

Conoce más sobre la cosmovision andina. Para los pueblos sedentarios eminentemente agrícolas, el agua ha sido el elemento más importante. Debido a esta importancia, estos tipos de sociedades han controlado el agua determinando la acumulación de poder y la [...]

Mitos de la Selva: Yanulf y la Warmiboa

Conoce la leyenda de los dioses olvidados que emergen de las profundidades de la laguna de Quistococha. Ellos realizan un ritual de danzas de la anaconda o madre del agua. Yanulf es el dios mitológico el cual posee potentes músculos y pómulos salientes. Él ama a [...]

El feroz Lagarto Negro del Amazonas

La historia del feroz Lagarto Negro del Amazonas Es el conocido lagarto amazónico y el de mayor tamaño, alcanzando en algunos casos hasta 8 metros de longitud. Esta es una especie extremadamente voraz y agresiva, por lo que se tejen una serie de leyendas [...]

Runamula, leyenda de la mitología amazónica

Cuenta una leyenda de la mitología amazónica que la Runamula es una criatura monstruosa mitad mujer y mitad caballo. Este ser fue transformado así como castigo por mantener amoríos con algún miembro de la iglesia. Por este sortilegio, la dama fue convertida en un [...]

La hermosa historia de La Garza Blanca

En un afluente del río Ucayali vivía un modesto matrimonio que tenía una hija y dos hijos. Blanca, que así se llamaba la hijita, usaba siempre vestido blanco y era muy hacendosa; por eso su madre la quería mucho. Además, tenía la particularidad de comer cualquier [...]