Así como los cerros tienen sus dioses, guardianes y protectores: los muquis; los bosques de la Amazonía del Perú también y uno de éstos es el chullachaqui. Se trata de un ser de pequeña estatura que puede moverse mejor en el bosque. Es de color oscuro y cabeza desproporcionada para su tamaño.

Características del Chullachaqui

El Chullachaqui se distingue por una particularidad en sus pies, pues son desiguales y de ahí proviene su nombre en quechua: chulla = desigual / chaqui = pies.

Existe una variedad de apariencias atribuidas a este ser, dicen que uno de sus pies es volteado hacia atrás, mientras que otros dicen que tiene forma de pata de animal (tigrillo, otorongo, venado, sajino, huangana).

El chullachaqui es un ser creado por espíritus superiores apoderados de brujos «bancos» de la Amazonía y se dedica a usar sus artes para proteger su territorio.

Lanza truenos y rayos que asustan a los hombres; hace llover en abundancia para apagar el fuego del bosque; avisa a izulas y huayrangas (avispas gigantes cuya picadura produce fiebre) para que ataquen a los taladores.

Asimismo, utiliza técnicas para despistar y secuestrar personas, mediante caminos labrados por sus huellas desiguales en direcciones que se oponen, logrando que la persona se confunda y no encuentre retorno alguno.

También tiene el poder de la metamorfosis y toma la forma de animales para castigar a quien intente cazarlo torturándolo en lo profundo del bosque.

En plena selva se puede escuchar golpes secos de machetes, como de alguien que está trabajando, y muchos dicen que es el chullachaqui que está haciendo su chacra

Conoce los lugares turísticos de la selva, Perú, y entérate de todas las leyendas que encierran sus bosques, además de tener un contacto de cerca con la naturaleza y así relajarte del estrés de la ciudad.

Fuente: telecentros.pe

Artículos Relacionados:

El feroz Lagarto Negro del Amazonas

La historia del feroz Lagarto Negro del Amazonas Es el conocido lagarto amazónico y el de mayor tamaño, alcanzando en algunos casos hasta 8 metros de longitud. Esta es una especie extremadamente voraz y agresiva, por lo que se tejen una serie de leyendas [...]

Ayahuasca, el rito ancestral de la selva

El Ayahuasca o «Soga de los Muertos» es un alucinógeno vegetal al que son atribuidos poderes mágicos. Durante esta ceremonia se realizan cánticos y se inhalan bocanadas de Mapacho (cigarro de tabaco verde). En la ceremonia del Ayahuasca se cree percibir el mal [...]

La playa de Yasila: Una leyenda de Piura

En otro de nuestros viajes por las costas del Perú, nos contaron otra leyenda de Piura llamada «La playa de Yasila», lugar cercano a la ciudad de Paita.  Según lo que cuentan, el nombre de esta playa proviene de dos palabras que se unieron. Un joven llamado Zila [...]

Yanapuma: Mitos del puma negro

Conoce la leyenda de Yanapuma, el feroz puma negro del Amazonas. En la Selva del Perú existe un mito acerca de uno de los animales más asombrosos de la amazonia. Este es conocido como Yanapuma, que significa puma negro. El Yanapuma es un caso de melanismo en el [...]

Mayantu, el duende con cara de sapo

Conoce la misteriosa leyenda del Mayantu. Cuenta una leyenda de la selva del Perú que el Mayantu es un duende con cara de sapo que habita en la selva alta. Asimismo, este ser vive en gigantescos árboles que albergan su colosal figura, la cual se mimetiza en su [...]