
Así como los cerros tienen sus dioses, guardianes y protectores: los muquis; los bosques de la Amazonía del Perú también y uno de éstos es el chullachaqui. Se trata de un ser de pequeña estatura que puede moverse mejor en el bosque. Es de color oscuro y cabeza desproporcionada para su tamaño.
Características del Chullachaqui
El Chullachaqui se distingue por una particularidad en sus pies, pues son desiguales y de ahí proviene su nombre en quechua: chulla = desigual / chaqui = pies.
Existe una variedad de apariencias atribuidas a este ser, dicen que uno de sus pies es volteado hacia atrás, mientras que otros dicen que tiene forma de pata de animal (tigrillo, otorongo, venado, sajino, huangana).
El chullachaqui es un ser creado por espíritus superiores apoderados de brujos «bancos» de la Amazonía y se dedica a usar sus artes para proteger su territorio.
Lanza truenos y rayos que asustan a los hombres; hace llover en abundancia para apagar el fuego del bosque; avisa a izulas y huayrangas (avispas gigantes cuya picadura produce fiebre) para que ataquen a los taladores.
- También puede interesarte la siguiente leyenda peruana: La Lorera desaparecida en el Amazonas del Perú
Asimismo, utiliza técnicas para despistar y secuestrar personas, mediante caminos labrados por sus huellas desiguales en direcciones que se oponen, logrando que la persona se confunda y no encuentre retorno alguno.
También tiene el poder de la metamorfosis y toma la forma de animales para castigar a quien intente cazarlo torturándolo en lo profundo del bosque.
En plena selva se puede escuchar golpes secos de machetes, como de alguien que está trabajando, y muchos dicen que es el chullachaqui que está haciendo su chacra
Conoce los lugares turísticos de la selva, Perú, y entérate de todas las leyendas que encierran sus bosques, además de tener un contacto de cerca con la naturaleza y así relajarte del estrés de la ciudad.
Fuente: telecentros.pe