Viracocha o Wiracocha es un dios andino, es venerado y representado de variadas formas desde el periodo Arcaico.

Aparece representado de las siguientes formas:

    • El mate de Caral.
    • Estela Raimondi de Chavín.
    • Los tejidos de Karwa de Paracas.
    • Portada del Sol de Tiahuanaco.
    • Las urnas ceremoniales de Wari.
  • El Templo de Koricancha de los Incas.

En los mitos y leyendas aparece como creador u ordenador del mundo. Uno de ellos narra que en un inicio Viracocha hizo el cielo y la tierra poblándola de plantas, animales y hombres primitivos que vivían en oscuridad y desorden.

Mito y leyenda de Viracocha

Un día Viracocha emergió del Lago Titicaca junto a algunos ayudantes y castigó a los primeros hombres por ciertos desvaríos y los convirtió en piedras.

Quiso Viracocha mejorar su obra y dividió el cosmos en tres partes: Hanan Pacha («mundo de arriba»), Kay Pacha (mundo de aquí) y Uqu Pacha («mundo de adentro»).

En el Hanan Pacha creó el sol, la luna, las estrellas y los demás seres celestiales; ordenando sus funciones y recorridos.

Para habitar el Kay Pacha creó una nueva generación de hombres y mujeres modelando rocas y piedras que cobraron vida para fundar los diferentes pueblos y reinos. Estos nuevos fundadores salieron del Uqu Pacha (profundidades de la Tierra) a través de las pacarinas: cuevas, lagos y manantiales.

Luego de ordenar las funciones de pueblos, plantas, animales, ríos y todos los seres del mundo, Viracocha y sus acompañantes se dirigieron hacia el mar y se fueron caminando sobre sus espumas.

Los incas lo llamaban Apu Kon Ticci Pachayachachic Viracocha y construyeron en su honor un hermoso templo en Raqchi, San Pedro de Cacha (Sicuani, Cusco). Además era venerado en uno de los aposentos sagrados del Koricancha.

Si estas interesado en un viaje místico a Perú, contacta con tu especialista de viajes

Artículos Relacionados:

En qué consiste la ceremonia de la Ayahuasca

El Ayahuasca, también llamada “soga de muerto”, es una planta considerada sagrada por las tribus indígenas del Amazonas del Perú. Comúnmente, es usada en ceremonias shamánicas, ya que se le atribuye la capacidad de curar males físicos, espirituales y mentales. Esta [...]

La leyenda del «Hueco de Carrera»

En el camino de Carrera existe un hueco en el cual, según cuentan los antiguos, está oculto un becerro de oro cuyo excremento es también de oro y su baba de plata. Este becerro pertenecía a un brujo, quien lo guardó durante toda su vida en un baúl. Más cuando el [...]

Mito y leyenda del RunaPuma

Conoce la fabulosa leyenda peruana de RunaPuma Cuentan que antiguamente existían brujos de magia negra que llegaban a tener pactos con los demonios de la selva. Eran muy poderosos y su afán era tener cada vez más y más poder, al punto en que llegaban a beber sangre [...]

La leyenda del ave Huancahui del Amazonas

El Huancahui  es un ave semejante al gavilán que emite un sonido muy peculiar. Este posee poderes ocultos y es capaz de devorar a la víbora más feroz del Amazonas. Cuenta la leyenda peruana, que si el brujo amazónico aprende el canto del Huancahui dominará a [...]

La misteriosa leyenda del pájaro malo

El «pájaro malo» es una de las leyendas en Perú más populares, pues hasta la actualidad, algunos habitantes de Lima la respetan, más que nada, aquellos que viven en zonas de campiña y chacras. ¿Por qué? Dicen que el «pájaro malo» anuncia la muerte de cualquier [...]

Leyendas Perú: El Curi Yacu

Cuenta la leyenda peruana que Juan Antonio Pineda Panduro era un honrado agricultor que en su juventud se dedicó mucho a la caza. Una mañana pidió permiso a su mamá para ir en busca de venados; y se fue luego que ella le puso en el morral una media docena de huevos [...]