
Viracocha o Wiracocha es un dios andino, es venerado y representado de variadas formas desde el periodo Arcaico.
Aparece representado de las siguientes formas:
-
- El mate de Caral.
-
- Estela Raimondi de Chavín.
-
- Los tejidos de Karwa de Paracas.
-
- Portada del Sol de Tiahuanaco.
-
- Las urnas ceremoniales de Wari.
- El Templo de Koricancha de los Incas.
En los mitos y leyendas aparece como creador u ordenador del mundo. Uno de ellos narra que en un inicio Viracocha hizo el cielo y la tierra poblándola de plantas, animales y hombres primitivos que vivían en oscuridad y desorden.
Mito y leyenda de Viracocha
Un día Viracocha emergió del Lago Titicaca junto a algunos ayudantes y castigó a los primeros hombres por ciertos desvaríos y los convirtió en piedras.
Quiso Viracocha mejorar su obra y dividió el cosmos en tres partes: Hanan Pacha («mundo de arriba»), Kay Pacha (mundo de aquí) y Uqu Pacha («mundo de adentro»).
En el Hanan Pacha creó el sol, la luna, las estrellas y los demás seres celestiales; ordenando sus funciones y recorridos.
Para habitar el Kay Pacha creó una nueva generación de hombres y mujeres modelando rocas y piedras que cobraron vida para fundar los diferentes pueblos y reinos. Estos nuevos fundadores salieron del Uqu Pacha (profundidades de la Tierra) a través de las pacarinas: cuevas, lagos y manantiales.
Luego de ordenar las funciones de pueblos, plantas, animales, ríos y todos los seres del mundo, Viracocha y sus acompañantes se dirigieron hacia el mar y se fueron caminando sobre sus espumas.
Los incas lo llamaban Apu Kon Ticci Pachayachachic Viracocha y construyeron en su honor un hermoso templo en Raqchi, San Pedro de Cacha (Sicuani, Cusco). Además era venerado en uno de los aposentos sagrados del Koricancha.
Si estas interesado en un viaje místico a Perú, contacta con tu especialista de viajes