La montaña de 7 colores se ha convertido en uno de los atractivos que sí o sí debes visitar cuando haces tu viaje a Cusco. Está ubicado en la cordillera de Vilcanota y para llegar es necesario caminar 6 km desde la comunidad de Pampachiri. 

Su paisaje lleno de color y belleza, hace que los turistas se animen a realizar toda esta aventura inolvidable, a pesar del esfuerzo que implica llegar. Si ya separaste tu paquete turístico, te mencionaremos qué llevar a la montaña de 7 colores para que tu experiencia sea la que esperabas.

Lo que debes llevar a la montaña de 7 colores es agua y snacks

Lo que debes llevar a la montaña de 7 colores es agua y snacks

Debido a que se hace una caminata muy larga y que está en subida, lo recomendable para llevar a la montaña de 7 colores es bastante agua para mantenerse hidratado y snacks que te permitan recuperar la energía que has gastado por el esfuerzo realizado en el camino. 

Lleva contigo pastillas para el mal de altura y hojas de coca a la montaña colorada

Lleva contigo pastillas para el mal de altura y hojas de coca a la montaña colorada

Si bien lo recomendable es tomar pastillas para el mal de altura antes de hacer el tour, lleva contigo algunas píldoras u hojas de coca para masticar por si no hacen el efecto suficiente y comienzas a sentirte mal. Además de bajar un poco la velocidad a tu caminata a la montaña colorada hasta que te sientas con una mejor condición. 

Recuerda llevar bloqueador solar para tu caminata 

Recuerda llevar bloqueador solar para tu caminata

Aunque el día del tour no luzca soleado, igual estamos expuesto a los rayos UV. Es por eso que es recomendable llevar bloqueador solar para evitar cualquier tipo de insolación. En caso eso suceda, lo recomendable es comprar un gel de aloe vera para que calme el malestar.

Lo ideal para llevar a la montaña de 7 colores son zapatillas especiales

Lo ideal para llevar a la montaña de 7 colores son zapatillas especiales

Definitivamente, para realizar la caminata, necesitamos zapatillas especiales para que nos sostengan bien en la subida y evitemos resbalarnos. No necesariamente el piso debe estar mojado para sufrir accidentes, pues muchas veces la tierra es resbaladiza y si la suela de tus zapatillas son lisas, entonces corres el riesgo de caerte. Este es uno de los implementos más importantes para llevar a la montaña de 7 colores.

Lleva contigo una pequeña mochila para las cosas importantes

Lleva contigo una pequeña mochila para las cosas importantes

Para la caminata, lleva contigo una pequeña mochila en donde guardar tu agua, comida, poncho (por si llueve) y una pequeña casaca en caso corra viento fuerte al llegar a la cima de la montaña. Recuerda llevar lo necesario para que no cargues mucho peso y pierdas ligereza al caminar.

Utiliza prendas cómodas y flexibles para ir a la montaña colorada

A veces, se comete el error de ponerse pantalón jeans para realizar este trekking, lo cual hacer que la caminata sea incómoda, ya que no es posible estirar bien las piernas y corta la circulación. Por eso, se recomienda utilizar prendas cómodas y flexibles para llegar a la montaña colorada con menos dificultad.

Lleva ropa abrigadora, como gorros y guantes de lana

Lleva ropa abrigadora, como gorros y guantes de lana

El clima, usualmente, es frío, pues puede llegar hasta temperaturas bajo 0°. Es por eso que se recomienda llevar ropa abrigadora, como gorros y guantes de lana para que no se te baje la temperatura y sufras de hipotermia al querer llegar a la montaña de 7 colores.

En Trip Perú, una de las mejores agencias de viaje y turismo, tenemos el mejor paquete para conocer la montaña de 7 colores y vivas una experiencia inolvidable junto a tu familia, amigos o pareja. Ponte en contacto con nosotros para cotizar tu próximo viaje a Perú

Artículos Relacionados:

Conoce más sobre el Cusco Nocturno

Como en todos los grandes destinos turísticos del mundo, Cusco no descansa y vive intensamente las noches. Cuando el día termina, despiertan también los pubs, bares, discotecas y centro de recreación dispuestos a divertir a todos quienes estén dedicados a pasarla [...]

¿Qué hacer en Lima de noche en tu viaje a Perú?

Muchas veces, es inevitable pasar al menos una noche en Lima, así el destino para hacer turismo sea otra ciudad. Además que este lugar también tiene mucho que ofrecer para que sus visitantes se queden con ganas de volver. Es así que si aún no tienes ideas sobre qué [...]

Chavín, centro arqueológico de Ancash

Chavín de Huantar, otrora capital de la Cultura Chavín. Es un sitio arqueológico ubicado en el distrito de Chavín de Huántar, provincia de Huari, departamento de Ancash a 462 kilómetros al noreste de Lima. El lugar tiene una elevación superior a los 3000 m.s.n.m., [...]

Folklore Peruano: Pluricultural y multifacético

Principalmente por el mestizaje, el Perú es un país pluricultural, hecho que ha creado una cultura multifacética y fascinante. Es así, que el Folklore Peruano posee interesantes representaciones artísticas. La música y la danza siempre han ocupado un [...]

Aranwa, un paraíso en el Valle Sagrado de los Incas

Conoce el fabuloso Hotel Aranwa. Aranwa, significa leyenda; y ese es precisamente el espíritu de este hotel enclavado en pleno Valle Sagrado de los Incas, al noroeste de la ciudad imperial del Cusco. Esta maravilla arquitectónica esta construida sobre una [...]